Iniciación al inglés

Nuestra profesora nativa, con ayuda de nuestra mascota del proyecto, introducirá el inglés en el aula.

Se trabajaran contenidos básicos, vocabulario de las unidades, así como, conceptos de la vida cotidiana (día, tiempo, saludos…). Todo ello se refuerza y consolida con nuestra propuesta didáctica Bilingüe, Jolly Phonics.

El inglés en el primer ciclo.

El principal objetivo de este método consiste en introducir la lengua inglesa como segunda lengua de una manera natural. Para ello, intentamos emular la forma en la que los alumnos de primer ciclo están aprendiendo también su lengua materna.

En el aprendizaje de una lengua, las primeras destrezas que se practican son las receptivas y está comúnmente aceptado que el alumno pasará por un período de silencio antes de producir ningún mensaje. Entre estas dos fases hay otra intermedia, en la que el alumno puede responder físicamente para mostrar la comprensión de un mensaje. Es por ello que este método se plantea desde la metodología TPR (Total Physical Response o Respuesta Física Total), técnica que resulta especialmente útil al enseñar una lengua extranjera.

Por otra parte, el método también tiene muy en cuenta el momento evolutivo del alumno, cuyo tiempo de atención a esta edad es muy limitado y que necesita explorar constantemente el medio que lo rodea. Pretendemos mantener su grado de atención durante toda la sesión de inglés por medio de actividades visuales lúdicas y didácticas. Asimismo se proponen juegos que potencialmente promuevan el aprendizaje significativo.

Propuesta didáctica y DVD

El método cuenta con una sencilla propuesta didáctica y un soporte en DVD que incluye todo el contenido visual y sonoro necesario para el correcto desarrollo de las sesiones didácticas.

El DVD aglutina todos los ejes de trabajo programados y temporalizados para el curso escolar. Constituye el centro de recursos del método y se puede usar en la pizarra digital o en el ordenador.

El DVD también incorpora materiales adicionales que le sirven al maestro de apoyo para profundizar en algunos temas o incluso para ampliar conceptos.

Contiene: Canciones, cuentos, rutinas, juegos interactivos, flashcards y fotocopiables.

La propuesta didáctica contiene tres ejes de trabajo. La temática de cada eje está cuidadosamente seleccionada para que sea del interés del alumno, de modo que incorpore la realidad que lo rodea a la clase de inglés.

Estos ejes no se presentan de manera aislada, sino que en ellos se sigue un método acumulativo (lo aprendido el primer trimestre en el eje 1 seguirá presente en los siguientes). De este modo, tanto a lo largo del curso como en niveles posteriores se consolidará y ampliará el uso del vocabulario y las estructuras comunicativas aprendidos.

En la propuesta didáctica se detallan los contenidos presentados en cada eje y la forma de trabajar específicamente a lo largo de las sesiones que lo componen.

Por último, al final se presentan varios talleres o actividades plásticas opcionales con las que completar cada eje, así como las letras de las canciones del eje y las canciones de rutinas.

Cómo se estructura un eje de trabajo

Los ejes de trabajo están temporalizados de modo que cada uno se realice a lo largo de un trimestre escolar. A su vez, se descomponen en seis sesiones de trabajo por eje explicadas de manera más detallada en el siguiente apartado para ayudar al maestro en el proceso de enseñanza.

Todos los ejes de trabajo cuentan con el apoyo de una serie de materiales específicos contenidos en el DVD, que son los siguientes:

  • Cuento: Los cuentos son historias animadas muy sencillas y repetitivas. Siempre los trabajaremos en la primera sesión y los repasaremos en todas las demás. Se convierten así en el elemento central de cada eje, alrededor del cual se estructuran los contenidos correspondientes.

  • Canción de eje: Se trata de la canción principal del eje, en la que se incluyen todas las palabras del vocabulario y expresiones clave correspondientes. El título de la canción principal coincide con el del cuento de cada eje.

  • Canciones de rutinas: Están pensadas para ampliar el contenido de las sesiones de trabajo propuestas. Se trata de canciones que reflejan las rutinas diarias de un aula con alumnos de esta edad. Algunas de las canciones también profundizan en los contenidos tratados, como es el caso de "Numbers", "Shapes" y "Colours". Se pueden utilizar para trabajar en diferentes momentos dentro de la sesión o como transición entre una actividad y otra.

  • Flashcards: Se utilizan para trabajar el vocabulario propuesto. En todos los casos se tratará de fotografías, ya que para los niños de esta edad resultan más reconocibles, e irán acompañadas de un audio.

  • Game Bank: Consiste en una serie de actividades que combinan el aspecto lúdico con el didáctico y nos permiten afianzar los contenidos presentados en el eje de una manera divertida y dinámica. Estos juegos sirven para afianzar y reforzar el vocabulario trabajado, así como las expresiones y sonidos de la lengua inglesa.

Sesiones de trabajo

Todos los ejes siguen una misma estructura, que se articula alrededor de seis sesiones de trabajo. En cada una de las sesiones propuestas, se trabajará de la misma manera en los tres ejes.

  1. Primera sesión: Introducción al tema mediante la narración del cuento y el aprendizaje de la canción principal. Actividad del Game Bank (Story).

  2. Segunda sesión: Repaso del cuento y la canción principal, con especial atención al color o colores que correspondan. Actividad del Game Bank (Colours).

  3. Tercera sesión: Repaso del cuento y la canción principal, con énfasis en el vocabulario del eje. Actividad del Game Bank (Sounds).

  4. Cuarta sesión: Repaso del cuento y la canción principal. Trabajo del vocabulario relacionado con las partes del cuerpo utilizando las flashcards. Actividad del Game Bank.

  5. Quinta sesión: Repaso del cuento, la canción principal y todo el vocabulario trabajado en el eje con las flashcards. Actividad del Game Bank.

  6. Sexta sesión: Repaso del cuento y la canción principal. Recapitulación de todo el eje con la actividad del Game Bank.

Talleres o actividades plásticas adicionales

Para ampliar el contenido trabajado en cada uno de los ejes y profundizar en él, se proponen dos talleres o actividades plásticas adicionales para cada trimestre, cuya realización es opcional.

Para los alumnos de 1 año, los talleres propuestos son los siguientes:

  • Primer trimestre: Autumn / Halloween, Christmas.

  • Segundo trimestre: Winter, St. Valentine.

  • Tercer trimestre: Spring, Summer.

Los temas se enviarán a través de la agenda electrónica para que las familias puedan reforzar en casa o conocer el contenido que se está trabajando.